sábado, 30 de mayo de 2009

MODERNIDAD. DURANTE CONFERENCIA DE MINISTROS DE JUSTICIA DE PAÍSES IBEROAMERICANOS EN PORTUGAL
Impulsan justicia electrónica

Perú incorporará nuevas tecnologías en el servicio judicial
Justicia sin papel es un paso contra corrupción, dice Minjus
El Perú incorporará nuevas herramientas tecnológicas para lograr mayor confianza y seguridad en la administración de justicia, afirmó la ministra de Justicia, Rosario Fernández, desde Lisboa, Portugal, donde participa en la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib).

En la cita, Fernández y sus pares de 14 países iberoamericanos preparan un proyecto de acuerdo internacional que aspira mejorar las condiciones de uso de la videoconferencia, a fin de facilitar la obtención de pruebas, testimonios y la labor general de la justicia, enmarcada en el respeto a la legislación interna de cada Estado, como instrumento de cooperación jurídica y judicial internacional.

La ministra, en este contexto, explicó que durante el conclave se abordará un Acuerdo Tipo para la transferencia de buenas prácticas y de tecnología, el cual precisará que tanto el Perú como las otras naciones, en el marco de las reformas del Estado, desarrollarán la aplicación de la tecnología de la información, tanto en su gestión interna como en la prestación de servicios públicos, para mayor celeridad.

En la reunión, igualmente, se abordó la Declaración de Lisboa sobre innovación en la justicia, destinado a modernizar el órgano jurisdiccional, incorporando nuevas herramientas tecnológicas en pro de mayor confianza en este servicio y, de ese modo, poder contrarrestar los índices de insatisfacción ciudadana ante la justicia.
La cita se desarrolla como parte de los encuentros preparatorios de la XVII Cumbre de ministros de Justicia de Iberoamérica, por realizarse en México en 2010.

Innovaciones
Entre las medidas propuestas para modernizar la justicia, figura la desmaterialización del expediente con el proceso electrónico judicial, incorporación en la legislación del concepto de evidencia digital, uso de la agenda electrónica, firma digital e instrumentos estadísticos
y electrónicos que midan los indicadores judiciales.

Elaborar también un nuevo diseño en los despachos judiciales y fiscalías, que permita la implementación tecnológica como los sistemas de video y audio, así como la adecuada ubicación de
los sujetos procesales, en una perspectiva de oralidad.

Promover, además, un portal judicial que oriente a la ciudadanía y facilite el acceso a la justicia, la información digital de expedientes en línea, uso de tecnología para la implementación de l a oralidad en el proceso y la informatización del proceso judicial.

La Oficina Europea de Cooperación Judicial (Eurojust) y el organismo de Cooperación Jurídica y Judicial Internacional de los países iberoamericanos (IberRed) firmarán un memorándum de entendimiento en pro de la cooperación transatlántica.
EL PERUANO

0 comentarios: